Pasantías

Un punto de convergencia para estudiantes en la búsqueda de sus primeras experiencias profesionales y empresas interesadas en integrar talento joven y capacitado.

Sistema de Pasantías Educativas

La Facultad Regional Córdoba cuenta con un Sistema de Pasantías Educativas regulado por la Ley Nº 26.427 dirigidas a sus estudiantes.

Estas pasantías son una actividad voluntaria que pueden realizar los y las estudiantes. Se llevan a cabo en organismos públicos o privados que hayan establecido previamente un convenio con la Facultad.

Durante el período de pasantía, los estudiantes realizan actividades formativas directamente relacionadas con el plan de estudios de su carrera.

Es importante destacar que las pasantías educativas son remuneradas y tienen una duración de hasta 12 meses con una posible renovación de 6 meses más. Durante este tiempo, los estudiantes dedican un máximo de 20 horas semanales a sus tareas laborales, en jornadas que no pueden exceder las 4 horas diarias.

Estas pasantías representan una excelente oportunidad para que los estudiantes adquieran experiencia laboral relevante en su campo de estudio, desarrollen habilidades prácticas, establezcan contactos profesionales y exploren posibles trayectorias laborales futuras. Además, brindan a las empresas la posibilidad de identificar y reclutar talento joven y capacitado.

Seleccioná una opción:

Encontrá en este espacio las oportunidades de pasantías, los procedimientos y requisitos para postularte, y los documentos relacionados.

Quiero postularme:

Para postularme a una Pasantía

El requisito de parte de la facultad para que los y las estudiantes puedan acceder a las pasantías, es la regularidad académica. Esto significa tener al menos 2 exámenes finales aprobados en el último ciclo lectivo. (Se toma como ciclo lectivo a partir de enero del año anterior hasta la fecha)

Para renovar una Pasantía

Si ya cumpliste los 12 meses como pasante y la empresa quiere renovar tu convenio, puede hacerlo hasta por 6 meses más. En este caso para poder continuar debés seguir cumpliendo con la regularidad académica en el último ciclo lectivo.

1. Postulación

Podrás buscar oportunidades publicadas en pasantías vigentes. Si alguna de estas pasantías te interesa y se adapta a tu perfil entonces podés postularte contactándote con la empresa y enviar tu CV a través de los medios aclarados en la publicación. (Recomendamos sumar Número de Legajo en el CV)

2. Preselección

La empresa en su búsqueda puede hacer una preselección de postulantes y realizar entrevistas. En ese caso la empresa te contactará para definir día, horario y modalidad de la entrevista.

3. Selección

Una vez que la empresa haya seleccionado el/s o la/s estudiante/s, enviará al área de pasantías por mail, la identidad, número de legajo y los datos de los/as mismos/mas para continuar con el procedimiento de ingreso.

4. Cumplimiento de Requisito de alumno regular

Desde el área de pasantía se revisa los datos proporcionados por la empresa, se corrobora la regularidad académica del pasante seleccionado y se le confirma a la empresa dicha condición. Desde este momento la empresa es quien comunicará los pasos a seguir para comenzar con la pasantía.

5. Firma de convenio particular y plan de pasantía

Una vez cumplimentado exitosamente los pasos anteriores, en la empresa deberás fimar por triplicado los documentos “Convenio Particular” y “Plan de Pasantías” que luego se enviarán al área de pasantía para la firma de la secretaría, finalizando así la gestión administrativa. De estos documentos firmados quedará una copia para cada una de las partes, Empresa, Facultad y Pasante.

6. Finalización de la pasantía

La pasantía puede finalizar por los siguientes motivos:

  • Finalización del ingreso a la pasantía por 12 meses
  • Finalización de la renovación de la pasantía por 6 meses
  • Baja anticipada por la empresa
  • Baja anticipada por el/la pasante
  • Ley
  • Recomendaciones para armar el CV
  • Modelo de CV

Oportunidades de pasantías vigentes