Pasantías
Un punto de convergencia para estudiantes en la búsqueda de sus primeras experiencias profesionales y empresas interesadas en integrar talento joven y capacitado.
Sistema de Pasantías Educativas
La Facultad Regional Córdoba cuenta con un Sistema de Pasantías Educativas regulado por la Ley Nº 26.427 dirigidas a sus estudiantes.
Estas pasantías son una actividad voluntaria que pueden realizar los y las estudiantes. Se llevan a cabo en organismos públicos o privados que hayan establecido previamente un convenio con la Facultad.
Durante el período de pasantía, los estudiantes realizan actividades formativas directamente relacionadas con el plan de estudios de su carrera.
Es importante destacar que las pasantías educativas son remuneradas y tienen una duración de hasta 12 meses con una posible renovación de 6 meses más. Durante este tiempo, los estudiantes dedican un máximo de 20 horas semanales a sus tareas laborales, en jornadas que no pueden exceder las 4 horas diarias.
Estas pasantías representan una excelente oportunidad para que los estudiantes adquieran experiencia laboral relevante en su campo de estudio, desarrollen habilidades prácticas, establezcan contactos profesionales y exploren posibles trayectorias laborales futuras. Además, brindan a las empresas la posibilidad de identificar y reclutar talento joven y capacitado.
Seleccioná una opción:
Encontrá en este espacio las oportunidades de pasantías, los procedimientos y requisitos para postularte, y los documentos relacionados.
Quiero postularme:
Para postularme a una Pasantía
El requisito de parte de la facultad para que los y las estudiantes puedan acceder a las pasantías, es la regularidad académica. Esto significa tener al menos 2 exámenes finales aprobados en el último ciclo lectivo. (Se toma como ciclo lectivo a partir de enero del año anterior hasta la fecha)
Para renovar una Pasantía
Si ya cumpliste los 12 meses como pasante y la empresa quiere renovar tu convenio, puede hacerlo hasta por 6 meses más. En este caso para poder continuar debés seguir cumpliendo con la regularidad académica en el último ciclo lectivo.
1. Postulación
Podrás buscar oportunidades publicadas en pasantías vigentes. Si alguna de estas pasantías te interesa y se adapta a tu perfil entonces podés postularte contactándote con la empresa y enviar tu CV a través de los medios aclarados en la publicación. (Recomendamos sumar Número de Legajo en el CV)
2. Preselección
La empresa en su búsqueda puede hacer una preselección de postulantes y realizar entrevistas. En ese caso la empresa te contactará para definir día, horario y modalidad de la entrevista.
3. Selección
Una vez que la empresa haya seleccionado el/s o la/s estudiante/s, enviará al área de pasantías por mail, la identidad, número de legajo y los datos de los/as mismos/mas para continuar con el procedimiento de ingreso.
4. Cumplimiento de Requisito de alumno regular
Desde el área de pasantía se revisa los datos proporcionados por la empresa, se corrobora la regularidad académica del pasante seleccionado y se le confirma a la empresa dicha condición. Desde este momento la empresa es quien comunicará los pasos a seguir para comenzar con la pasantía.
5. Firma de convenio particular y plan de pasantía
Una vez cumplimentado exitosamente los pasos anteriores, en la empresa deberás fimar por triplicado los documentos “Convenio Particular” y “Plan de Pasantías” que luego se enviarán al área de pasantía para la firma de la secretaría, finalizando así la gestión administrativa. De estos documentos firmados quedará una copia para cada una de las partes, Empresa, Facultad y Pasante.
6. Finalización de la pasantía
La pasantía puede finalizar por los siguientes motivos:
- Finalización del ingreso a la pasantía por 12 meses
- Finalización de la renovación de la pasantía por 6 meses
- Baja anticipada por la empresa
- Baja anticipada por el/la pasante
- Ley
- Recomendaciones para armar el CV
- Modelo de CV
Procedimiento de Gestión de Pasantías:
- Es necesario contar con un convenio marco entre la universidad y la empresa para establecer los términos de colaboración y las responsabilidades de ambas partes y para garantizar una cooperación exitosa y legal en el programa de pasantías.
- Para firmar el convenio marco entre las partes, la empresa deberá enviar la siguiente documentación vía mail a pasantias@frc.utn.edu.ar:
- Estatuto o Acta constitutiva
- Constancia de inscripción AFIP
- Formulario 931 de AFIP
- Poder del Representante Legal
- Foto del DNI del Representante legal
- Una vez enviada esta documentación y aprobada por parte del área de pasantías, se procederá a firmar el convenio. El mismo, deberá ser firmado digitalmente por ambas partes. (Ejemplo de convenio Marco en el link compartido más abajo del documento.)
- Para comenzar la búsqueda de los/as estudiantes para realizar pasantías, la empresa solicitante deberá completar el formulario ARM (Buscar en Documentos Relacionados) y enviar a pasantias@frc.utn.edu.ar
- Una vez recibido el formulario, si cumple con todo lo solicitado, el área de pasantías publicará la búsqueda en el portal de la Secretaría
- Allí, los estudiantes podrán visualizar las búsquedas de pasantías ofrecidas por las empresas, y contactarse con las mismas, según el medio de comunicación propuesto en el aviso.
- Las empresas recibirán los CV al mail o medio que detallaron en el formulario de búsquedas y seleccionarán al estudiante de acuerdo a los requerimientos del puesto a cubrir.
- El requisito de parte de la facultad para que los estudiantes puedan acceder a las pasantías, es la regularidad académica. Esto significa tener al menos 2 exámenes finales aprobados en el último ciclo lectivo.
- Cuando ya se haya realizado la elección del/a/os/as estudiante/s por parte de la empresa, la misma deberá comunicar al área de pasantías por mail, la identidad y los datos de los mismos para continuar con el procedimiento de ingreso. El área de pasantías revisará si el/la/os/as estudiantes/s cumplen con el requisito de regularidad académica.
- Los estudiantes seleccionados para realizar las pasantías, deberán suscribir un acuerdo individual, el cual contendrá las condiciones específicas de la pasantía educativa. Esto se da a través de un documento llamado “Convenio particular o específico” descrito según la ley de pasantías (Modelo de Convenio específico en Documentos Relacionados).
- Para confeccionar dicho convenio, la empresa deberá completar el formulario en formato excel “Formulario de convenio particular y plan de pasantías” y enviar vía mail al área de pasantías. (Disponible en Documentos Relacionados)
- En el transcurso de unos días la empresa recibirá vía mail el convenio particular confeccionado.
- La empresa deberá enviar vía mail, el convenio firmado por las partes correspondientes, y el alta de AFIP del estudiante. Una vez recibida toda la documentación pertinente, la facultad dará el alta oficial del estudiante para que comience sus actividades de pasantía en la empresa.
- El estudiante recibirá una asignación estímulo por parte de la empresa en la que desarrollará sus tareas, como describe la Ley de pasantías. Esta transacción es entre la empresa y el estudiante, la facultad no participará como intermediaria ni terceros.
- Por otra parte, el pago que realiza la empresa a la facultad por gastos administrativos, será una cuota única por convenio. Es decir, el primer año de pasantía, es una cuota con monto fijo, y si se renueva la pasantía y se realiza un convenio por 6 meses más, se abonará una segunda cuota única correspondiente al convenio de renovación.
Este procedimiento está detallado y explicado en el documento “Reglamento para empresa pagos”. (Disponible en Documentos Relacionados).
- Es importante que la empresa cumpla con lo expresado en el convenio, desde los plazos de la pasantía propiamente dicha, como los pagos, las horas de trabajo del estudiante, su asignación, y demás cuestiones allí especificadas.
- Destacar también, que la pasantía se realiza como experiencia laboral, para el desarrollo personal y profesional del/la estudiante, y que es muy importante que la empresa acompañe este proceso, brindando las herramientas de trabajo y el apoyo moral que el/la estudiante necesita para obtener una buena experiencia.
- En caso de que el convenio de pasantía finalice antes del tiempo estipulado, la empresa deberá dar aviso inmediatamente a la facultad, y enviar la Constancia de baja de AFIP del estudiante en cuestión.
- Consideramos muy importante leer y conocer la Ley N° 26.427 de pasantías para entender correctamente los procedimientos, requisitos y demás cuestiones administrativas.